- Versión
- 8 Descargar
- 0.00 KB Tamaño del archivo
- 0 Recuento de archivos
- mayo 5, 2025 Fecha de creación
- mayo 5, 2025 Última actualización
- Descargar
Actualización del Estudio de Impacto Ambiental Etapa II del Proyecto Aeropuerto del Café
La Asociación Aeropuerto del Café, está adelantando el trámite de licenciamiento ambiental para la etapa II del proyecto Aeropuerto del Café como proyecto estratégico para la región, a través del consultor IBPLAN CAFÉ quienes en el marco de la metodología general de estudios ambientales y a los términos de referencia M-M-INA-04 de 2015 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS– adelantarán la actualización de los estudios respectivos.
Así mismo, con el fin de cumplir con los requerimientos que ha venido realizando CORPOCALDAS para la actualización de información de línea base de los componentes Abiótico, Biótico y Socioeconómico, se vienen realizando actividades de campo en el área de influencia del proyecto, por parte de la empresa consultora Consorcio IBPLAN CAFÉ, para realizar el levantamiento de información y elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, complemento fundamental para lograr el licenciamiento de la etapa II del proyecto.
Se recalca, que la caracterización ambiental brinda elementos que permiten establecer la zonificación ambiental, así como estimar la forma en que el proyecto impactaría las condiciones ambientales, insumos necesarios para que la autoridad ambiental tome una decisión respecto de la viabilidad ambiental del proyecto. En la etapa de control y seguimiento ambiental, esta información constituye el patrón básico de comparación que permite contrastar los cambios que se previeron mediante la identificación y valoración de impactos, con los cabios que realmente experimentan los factores ambientales durante cada una de las fases de ejecución del proyecto.
La caracterización del medio socioeconómico debe hacerse con base en información cuantitativa y cualitativa, y su análisis debe permitir dimensionar los impactos que el proyecto pueda ocasionar en cada uno de sus componentes. Asimismo, la información de caracterización del medio socioeconómico debe permitir un análisis de la integralidad de sus condiciones y características, guardando coherencia para cada uno de sus componentes e involucrando información relevante de los medios abiótico y biótico.
Para el levantamiento de información de caracterización socioeconómica de las unidades territoriales (corregimientos, veredas, sectores de vereda, inspecciones de policía, u otras unidades reconocidas administrativa o socialmente), se debe acudir primordialmente a fuentes de información primaria.